¿Alguna vez te has preguntado si Jueves y Viernes Santo son
días libres o si tu patrón tiene que darte vacaciones en Semana Santa?
Quédate porque hoy te lo explico claro y sencillo, con la ley
en la mano.
Si te gusta estar informado sobre tus derechos laborales,
suscríbete a Conciliación y Arbitraje México y activa la campanita para no
perderte nada.
Primero, hablemos claro: ¿Jueves y Viernes Santo son días de
descanso obligatorio? Pues revisando la Ley Federal del Trabajo nos vamos a dar
cuenta que Jueves y Viernes Santo no están considerados como días de descanso
obligatorio.
Esto significa que, legalmente, tu patrón no tiene que darte
esos días libres. Sin embargo, y aquí viene lo interesante, muchas empresas en
México, por tradición o beneficio laboral, los ofrecen como días de asueto, incluso
algunas negocian con sus empleados para darles medio día o ajustar horarios o
más aún los permutan por algún día de descanso obligatorio. Pero ojo, si te
toca trabajar, tu salario será el normal, porque no aplica el pago doble de
festivos oficiales.
Ahora, ¿es obligatorio que te den vacaciones en Semana Santa?
La respuesta es no. La LFT dice en su artículo 76 que tienes derecho a
vacaciones pagadas después de un año de trabajo, mínimo 12 días, pero no
especifica cuándo tomarlas.
Eso lo decides con tu patrón, y aunque muchos eligen Semana
Santa por las vacaciones escolares o el ambiente festivo, no es una obligación
legal. Un dato curioso, el 60% de los trabajadores mexicanos espera estos días
para descansar o viajar, pero depende de tu empresa si te los da o no. Si te
los niegan y ya cumpliste tu año, podrías negociar esos días dentro de los seis
meses siguientes, como dice la ley.
Piénsalo: estos días no son solo trabajo o descanso, son
momentos para estar con la familia o reflexionar. Y aunque la ley no te
respalde al 100%, conocer tus derechos te da poder para hablar con tu jefe. Por
ejemplo, si trabajas el domingo de Pascua, te toca un 25% extra de tu salario
por ser domingo, según el artículo 71 de la LFT. ¡Un dinerito extra nunca cae
mal!
En resumen, Jueves y Viernes Santo no son descansos
obligatorios, y las vacaciones en Semana Santa dependen de tu acuerdo con tu
patrón. La ley te da derechos, pero la tradición y la buena voluntad también
juegan su papel. Infórmate, negocia y haz que tu voz cuente.
Antes de irme, déjame tus dudas o experiencias en los
comentarios, ¿te dieron esos días o tuviste que trabajar?
Nos vemos en el próximo video.