¿Alguna vez te has preguntado si estás recibiendo lo que realmente te corresponde por tu esfuerzo en el trabajo? Hoy vamos a hablar de un derecho que todos los trabajadores en México deberíamos conocer: el reparto de utilidades.
Si te gusta este contenido, no olvides suscribirte al canal
para más temas que te empoderan como trabajador.
Empecemos con lo básico. ¿Cuándo debe informar el patrón a
los trabajadores sobre las utilidades obtenidas? Según el artículo 121 de la
Ley Federal del Trabajo, el patrón tiene un plazo de diez días después de
presentar su declaración anual ante el SAT. Esto suele ser en abril para
empresas y en mayo para personas físicas. Es un momento clave, porque ahí se
define cuánto dinero generó la empresa y cuánto te toca a ti por tu esfuerzo.
Ahora, ¿cómo te da a conocer esa información? El patrón está
obligado a entregarte una copia de esa declaración anual dentro de esos diez
días. Pero ojo, no es todo: los anexos, que tienen los detalles jugosos, deben
estar disponibles por 30 días en las oficinas de la empresa y en el SAT.
Imagina esto como un tesoro que tienes derecho a revisar, aunque con una regla:
no puedes compartir esos datos con cualquiera, es información confidencial.
Algunos expertos en línea, como en sitios de recursos humanos, sugieren que
pidas esta copia por escrito si no te la dan, ¡es tu derecho!
Pasemos a otro punto clave: ¿cómo se integra la Comisión
Mixta? Esta comisión es como el puente entre el patrón y tú. Según la Ley, debe
formarse dentro de los diez días siguientes a que recibes la copia de la
declaración. Está compuesta por un número igual de representantes de los
trabajadores y del patrón. Por ejemplo, si hay tres del lado del patrón, debe
haber tres de los trabajadores. Su misión es crear un proyecto justo para
repartir las utilidades, y luego publicarlo en un lugar visible.
Según nuestra investigación en la red, año con año las
autoridades laborales reciben miles de quejas por reparto de utilidades mal
hecho. Esto nos recuerda que estar informados es nuestra mejor herramienta.
En conclusión, el reparto de utilidades no es solo un pago de dinero, es el reconocimiento a tu esfuerzo y tú derecho. Saber cuándo y cómo se pagan las utilidades, y cómo funciona la Comisión Mixta, te da el poder de exigir lo que te corresponde. No dejes que tu trabajo pase desapercibido.
Antes de irme, me encantaría saber en los comentarios: ¿has
tenido problemas con el reparto de utilidades? Comparte tu historia.