Días de Descanso Obligatorio en México: 11 Aspectos Clave que Debes Conocer.
Por Enrique Rueda Santillán
1. ¿Cuáles son los días de descanso obligatorio en 2025?
De acuerdo con el artículo 74 de la LFT, los días de descanso obligatorio en 2025 serán:
- 1° de enero – Año Nuevo
- 3 de febrero – En conmemoración del Día de la Constitución
- 17 de marzo – En conmemoración del Natalicio de Benito Juárez
- 1° de mayo – Día del Trabajo
- 1° de junio – Elecciones federales (Poder Judicial)
- 16 de septiembre – Día de la Independencia
- 17 de noviembre – En conmemoración del Día de la Revolución Mexicana
- 25 de diciembre – Navidad
2. ¿Cuánto debo recibir si trabajo en un día de descanso obligatorio?
Si laboras en un día de descanso obligatorio, tienes derecho a recibir el pago de tu salario diario más el doble por el servicio prestado, es decir, un pago triple.
Ejemplo:
Si tu salario diario es de $400, el cálculo sería el siguiente:
- Salario diario: $400
- Pago doble adicional: $800
- Total a recibir: $1,200
3. ¿Si no trabajo en un día de descanso obligatorio, me pagan?
Sí. Si no laboras en un día de descanso obligatorio, tienes derecho a recibir tu salario de forma íntegra, sin descuentos.
4. ¿Los días de descanso obligatorio se descuentan de mis vacaciones?
No. Si tu periodo vacacional coincide con un día de descanso obligatorio, este no se cuenta como parte de tus vacaciones, ya que estas deben disfrutarse en días laborables (artículo 76 de la LFT).
5. ¿El empleador puede cambiar un día de descanso obligatorio por otro?
No. Los días de descanso obligatorio están establecidos por la ley y no pueden ser intercambiados por otros días. En caso de que una empresa haga este cambio, el trabajador sigue teniendo derecho al pago triple si labora en esa fecha (artículo 5 de la LFT).
6. ¿Pueden despedirme si falto en un día de descanso obligatorio?
No. Sin embargo, si existe un acuerdo previo entre trabajador y empleador o una resolución de la autoridad laboral que obligue a prestar servicios en un día de descanso obligatorio, podrían descontarte el salario correspondiente a ese día.
7. ¿Me pueden descontar salario triple si falto en un día de descanso obligatorio?
No. Solo pueden descontarte el salario base correspondiente al día que no laboraste.
8. ¿Qué pasa si mi día de descanso semanal coincide con un día de descanso obligatorio?
Si tu descanso semanal coincide con un día de descanso obligatorio, no recibirás un pago adicional, sino únicamente el salario que normalmente te correspondería por ese día.
9. ¿Los días de descanso obligatorio aplican en todas las empresas?
Sí. Todas las empresas privadas en México, sin excepción, deben respetar los días de descanso obligatorio establecidos en la LFT.
10. ¿Los servidores públicos también tienen derecho a estos días de descanso?
Sí, pero en su caso, se rigen por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y las disposiciones de cada entidad federativa, considerando las necesidades del servicio público.
11. ¿Dónde puedo denunciar si no me respetan mis derechos?
Si no te pagan correctamente un día de descanso obligatorio o te obligan a trabajar sin compensación, puedes acudir a las siguientes instancias:
📌 Centro de Conciliación Laboral o Procuraduría de la Defensa del Trabajo de tu entidad.
📞 Teléfono: 800-911-7877
📧 Correo electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx